Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un termino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)
El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica Clasificación por estado Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica. En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.
Clasificación por origen Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación sectorial. Esta definición no tiene en la practica limites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella.
Tipos de residuos más importantes : Residuos municipales: La generación de residuos municipales varia en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población.
El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los 60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día ; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día. Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población.
miércoles, 24 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
competencia
crear un negocio de helados
para llevar acabo este negocio se necesitan ideas pero tambien luchar por ellas, buscar asesoría , créditos para lograr lo propuesto. Tambien se busca un lugar donde se ubicara el negocio. A demás se necesita desarrollar los valores personales y cívicos, como respeto y otros valores que hacen parte de la persona que quiere lograr su negocio.También se necesita auto confianza, es decir, estar seguro de lo que quiere desarrollar y lo que quiere lograr con el negocio propuesto.
También se necesita talento , es decir la capacidad de realizar acciones para su beneficio y el de los demás. Una vez obtenido el negocio se necesitan tomar riesgos que sean beneficiables a su negocio, es necesario también llevar acabo el uso de estrategias para hacerlo mas rentable y del agrado de los clientes.
miércoles, 17 de febrero de 2010
pasos para crear un proyecto escrito
1. PORTADA Esta pagina debe contener lo siguiente: a.Tituylo del proyecto. b.Nombre de los integrantes c.Nombre del profesor d.I.E.M Ciudadela Educativa de Pasto c.Campo de formacion:relacion espacial y productividad. f.area de tecnologia e informatica g.ciudad y fecha
2. PROPOSITO Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
LISTADO DE MATERIALES - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos. Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
DISEÑO DEL PROYECTO A ESCALA- es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
DIBUJO - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto. Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje. Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos. Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
2. PROPOSITO Responde a los anhelos y/o deseos que tiene el estudiante o equipo de estudiantes al construir su proyecto escrito, físico y virtual, el cual luego lo socializa. Es un esfuerzo de altísima calidad.
LISTADO DE MATERIALES - son todos aquellos materiales que el grupo de estuidantes han recolectado, seleccionado, aseado y dejado en magníficas condiciones para ser utilizados como partes de sus proyectos. Listado de herramientas - son las herramientas que el grupo de estudiantes empleará de manera correcta, después de haber solicitado un aprendizaje sobre su función y uso, con el fin de evitar accidentes. Además se debe hacer el listado de aquellas herramientas que van a utilizarse efectivamente.
DISEÑO DEL PROYECTO A ESCALA- es el croquis a trazos del objeto que se va a elaborar con sus dimensiones lineales, áreas y de volumen. recuerde, tan solo son trazos con dimensiones.
DIBUJO - sobre la copia del diseño se dan los cubrimientos con pinturas, adornos y demás elementos que el proyecto final llevará. Es la foto del proyecto. Control - Es velar por que los materiales a emplear estén en su acabado final para su uso - es verificar los trazos, pinturas y demás elementos necesarios para la terminación del proyecto estén acorde con el propósito que perseguimos y que nos salga de calidad, así sean con materiales de reciclaje. Seguimiento - es seguir paso a paso los procesos de elaboración de los proyectos, verificar como nos sentimos al principio, durante la construcción y al final de cada proceso del proyecto. Es vivir las dificultades y como las solucionamos. Evaluación - Significa valorar todo el proceso con todas sus dificultades y maneras o formas como solucionamos los problemas presentados. Es sentirse de una manera distinta al final de todo.
molino de viento
PROPOSITOS :
nuestro prposito con este proyecto es dar a conocer que con materiales reciclables podemos hcer distintas cosas como este molino de viento que estamos preparando para el agrado del profesor y de nosotros lo estudiantes
tratamos de demostrar nuestra creatividad e interes para que este sea uno de los mejores proyectos.
nuestro prposito con este proyecto es dar a conocer que con materiales reciclables podemos hcer distintas cosas como este molino de viento que estamos preparando para el agrado del profesor y de nosotros lo estudiantes
tratamos de demostrar nuestra creatividad e interes para que este sea uno de los mejores proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)