miércoles, 26 de mayo de 2010

experimentos

VELOCIDAD

con un carro de impulso mediremos la velocidad:

1.empujamos el carro hasta la linea inicialy lo soltamos , con un cronometro mediremos el tiempo desde el punto inicial hata el punto en que se detenga el carro, mediremos la distancia y el tiempo que empleo , mediante la formula
v=d/t


ACELERACION


en un tubo de tres metros colocamos un extremo apoyado del suelo y el otro extremo sostenido en un objeto de altura 10cm
le introducimos una bola y procedemos a soltar , en este instante tomamos el tiempo y miraremos hasta que distancia se detuvo la bola .

entre mayor inclinacion la aceleracion sera mayor y enpleara menos tiempo en salir del tubo y recorrera mayor distancia. si la inclinacion es menor, la aceleracion desminuira y enpleara mayor tiempo en salir del tubo y recorrera menor distancia


TIEMPO:

de pasto a popayan hay una distancia dde 240km y el bus que rerrecore esta distancia viaja a una velocidad de 80km/h.
queremos saber cuanto tiempo enpleo desde pasto hasta popayan teniendo en cuenta la formula

t=d/v

t=240km/80km/h

t=3h

lunes, 24 de mayo de 2010

ENSAYO



primero que todo sabemos que el perfil del emprendedor , los valores, caracteristicas del emprendedor son importantes para llevar a cabo un negocio o empresa , sabemos que todo esto es importante para sacar un proyecto adelante . pra realizar esto debemos tener en cuenta en poner en practica los valores tanto personales como civicos tambien nececitamos tener habilidades , auto confianza , talento buscador de soluciones entre otros .y todo esto para ser un buen emprendedor.

tambien para lograr el exito debemos tener propositos , para lograr y sacar a delante todo lo que deceamos todo emprendedor nececita grupos de trabajadores .que lo ayuden a sacar todo adelante por que casi todo no depende de uno sino tambien la de los trabajadores y asi lograr el exito.

miércoles, 19 de mayo de 2010

fuerza y aceleracion

¿que entiendo por fuerza?


yo entiendo por fuerza que es un desplasamiento de velocidad y produce empleo de tiempo y existe la energia.


¿que pasa si no existe energia?

si no existe ennergia no hubiera fuerza desplasamiento.


¿que entiendo por aceleracion?

yo entiendopor aceleracion que realiza un cuerpo por su propia fuerza y estase compone por velocidad y tiempo.

a=v/t

la aceleracion es directamete proporcionada a la velocidad pero inversamete proporcionada al tiempo

miércoles, 5 de mayo de 2010

elementos basicos de fisica mecanica

DISTANCIA:

¿Que es distancia?

yo entiendo por distancia que es un punto de inicio y un punto final.

¿que es A1, A2,A3,Am?

son posiciones de recorrido que se esta haciendo.

¿que es A,A1 - A1 , A2 - A2 , A3?

son segmento de trayectoria A1 - A2 un trayecto.

¿ que es A hasta B?

Es una distancia conformada por varios segmentos , trayectos y dos posiciones de inicio y final.

¿Quien puede estar en A1, A2, A3, Am ?

Esta el observador , que es un dipocitivo que puede verificar lo que pasa

¿La distancia se puede medir?

la distancia se puede medir cuando tenga un punto de inicio y un punto final.

DISTANCIA: d,s,x

¿si suponemos que somos el punto como nos desplazamos de AyB ?

Nos desplazamos caminando , corriendo y trotando.

si nos desplazamos caminando emplearemos mas tiempo.

si nos desplazamos corriendo emplearemos menos tiempo.

El observador en este caso es el cronometro .

V=d/t la velocidad es directamente proporcional a la distancia pero inversamente proprocional al tiempo.

D=v.t la velocidad es directamente proporcional al producto de la velocidad por la distancia

T=d/v el tiempo es directamente proporcional a la distancia pero inversamente proporcional a la velocidad

Ejemplo

una persona tiene que ir de compras al centro comeecial unicetro e ira caminando , si su casa esta ubicadaen el barrio bolivar .

lunes, 3 de mayo de 2010

vivencia de acuerdo a los perfiles del emprendedor

vivencia:

El perfil del emprendedor se define como la habilidad y talento de hacer o empezar un proyecto de vida (un trabajo) con las ideas para realizarlo. es tener autoconfianza de que todo va a salir bien y que puede sacar su proyecto adelante. Para eso se debe tener una exelente responsabilidad para ejercer su objetivo y espectativas del negocio o aun mas lejos empresa.


Cuando el proyecto salga adelante se necesita ayuda, contar con trabajadores "hechados para delante" en este proceso se encuentran muchas dificultades y se deben buscar soluciones en diferentes medios para sacar toda dificultad que se encuentra en el camino. En esto se necesitan asumir siertos riesgos ya sea personalmente o grupal para llevar al exito la empresa o negocio.